Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Autor: Tardif. M.
-Un profesor es ante todo, una persona que sabe algo y cuya función consiste en transmitir ese saber a otros. (Pág.25)
-El saber docente se compone, en realidad, de diversos saberes provenientes de diferentes fuentes. (Pág. 26)
-Los procesos de producción de los saberes sociales, y los procesos sociales de formación pueden considerarse, por tanto, como dos fenómenos complementarios en el ámbito de la cultura moderna y contemporánea. (Pág. 27)
-El valor social, cultural y epistemológico de los saberes reside en su capacidad de renovación constante y la formación basada en los saberes establecidos no pasa de una introducción a las tareas cognitivas consideradas esenciales y asumidas por la comunidad científica en ejercicio. (Pág. 27)
-Todo saber implica un proceso de de aprendizaje y de formación y, cuanto más desarrollado, formalizado y sistematizado esté, como ocurre con las ciencias y los saberes contemporáneos, más largo y complejo se vuelve el proceso de aprendizaje, que a su vez, exige una formalización y sistematización adecuadas. (Pág. 28)
-La práctica docente no es solo un objeto de saber de las ciencias de la educación, sino que pueden llamarse pedagógicos. (Pág. 29)
-Podemos llamar saberes experienciales al conjunto de saberes actualizados, adquiridos y necesarios en el ámbito de la práctica de la profesión y que no proviene de las instituciones de formación ni de los currículos. Estos saberes están sistematizados en doctrinas o teorías. (Pág. 37)
-Los saberes experienciales tienen su origen en la práctica cotidiana de los maestros cuando se enfrentan con las condiciones de la profesión. (Pág. 40)
No hay comentarios:
Publicar un comentario