jueves, 9 de mayo de 2013

Actividad 7


Nombre de la lectura: “Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión escolar “.
Autor:  Claudia romero

La actividad burocrática invada la tarea pedagógica en la mayoría de los casos, se observa un énfasis en el cumplimiento formal de la reglamentación y de las normas, pero no hay evidencia de su cumplimiento efectivo

La potencia que encierra la gestión  para lograr mejores escuelas capaces de suturar las heridas que producen la desigualdad social, una gestión que contribuya, con la justicia, el conocimiento y la cultura
La gestión educativa fue concebida como un conjunto  de mecanismos de control que aseguraban y garantizaban que aquello que de fijaba en los niveles centrales se transmitiera al aula.

La escuela es un lugar donde se aprende a vivir con otros, con otros sujetos, con otros discursos  y lenguajes en este sentido se visualizan las relaciones de poder para garantizar la gobernabilidad de la escuela o incluso del sistema educativo.

El desafío de la democratización es el de incluir la diferencia para excluir la desigualdad  para esto es necesario pensar en los tres movimientos los cuales afectan de manera directa, el primero es pasar de escuelas homogéneas a democráticas, la segunda pasar de la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje y la tercera pasar de la estructura burocrática y fragmentadas  a estructuras flexibles y de red.

El primero es: convertir los rituales y ciertos sentido  común en problemas para la reflexión, el segundo pasar de la gestión escolar basada en loa norma y control a la gestión integrada e interactiva basada en la generación  de  conocimientos y el tercero es ir de la competencia desaprovechada y la incompetencia ignorada generada por las condiciones de aislamiento y soledad en las que se desarrolla la tarea docente   a la conformación de auténticos equipos de trabajo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario