Nombre de la lectura: “aprender juntos en
el aula una propuesta inclusiva”
Autor: Teresa Huguet Comelles
El equipo directivo gestiona muy eficazmente la escuela y
hace que las cosas funcionen y haya los mínimos impedimentos posibles para que
cada uno haga su trabajo lo mejor posible. Página 72
La escuela está bien valorada por los padres de familia y
la comunidad se hace reuniones para explicar decisiones que se adoptan y para
justificarlas trabajan conjuntamente con el consejo escolar y sociedad de
padres de familia. Página 170
Favorecer procesos de mejora hacia escuelas inclusivas
con participación de todos los profesores y agentes educativos. Página 180
Hay muchos maestros que tienen inquietud y curiosidad por
aprender y mejorar, estos maestros influyen en el clima del trabajo de la escuela
y hay iniciativa interesante en el aula que convendrá conocer y conocer más. Página
173
Hacer una reunión mensual de ciclo destinado a la
inclusión en el aula y a la atención a la diversidad, coordinada desde la
comisión de atención de la diversidad. Página 176
Hay que priorizar como escuela, en el aula y con los
alumnos, en relación con objetivos que se persiguen y contenidos que se
priorizan. Página 178
La organización del tiempo es muy importante puede
facilitar mucho el trabajo en colaboración necesario para atender la diversidad.
Página 179
La evaluación es indispensable en este proceso de mejora
hacia escuelas incluidas es importante tener criterios que nos guíen pero igual
instrumentos que nos guíen a nuestras prácticas.
Página 179
Impulsar normativas que prioricen la atención a todos los
alumnos y alumnas dentro de su grupo de compañeros en el aula, separar a los
alumnos únicamente para aprendizajes muy concretos que no puedan trabajar
dentro de la clase. Página 181
No hay comentarios:
Publicar un comentario