Cultura de la comunidad:
La cultura tienen sus raíces en
las influencias que los diferentes pueblos han dejado atrás su paso por la
península a lo largo de los siglos. Además la historia, la geografía y la
presencia del mar mediterráneo han construido significativamente en la
formación de la actual cultura. La configuración de una comunidad determinada
va unida a la estructuración de una herencia cultural común, trasmitida de
generación en generación y que se conoce con el nombre de tradición. No hay
comunidad de una sola generación. No hay comunidad sin herencia cultural. Es
sin dudas la tradición la encargada de extender en el tiempo, de “cronificar”
determinados modos de ser, hacer y pensar, y de esta forma, sin negar la
dialéctica ineludible que hace modificar todo, modular la continuidad de un
grupo social o comunidad determinados
http://es.wikipedia.org./wiki/cultura_de_la_comunidad.
Cultura escolar:
La cultura modela las relaciones
entre sus miembros, crean sentidos de pertenencia y establece orientaciones
para el actuar en consonancia con sus propios. Son creadores de las culturas en
la medida que constituyen horizontes con fines específicos. Cultura escolar es
lo bastante estable como para ser reconocida, pero a la vez es dinámica. La
realidad cultural “permanece”, se difunde y evoluciona, progresiva o regresivamente.
Ciertamente, nos situamos en una perspectiva antinómica de la cultura escolar,
pero conveniente para contemplar su complejidad e implicaciones.
http://fundacionorigenchile.org/esp/escuela-agroecologica/cultura-escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario