Mapa conceptual
Vinculo escuela-comunidad
Reporte final
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
CLAVE: 23DN0002D
Nombre del curso: Observación y
Análisis de la Práctica escolar
Nombre de la coordinadora: Ninfa Margely
Monje Catzín
Trabajo: Reporte Vinculo
Escuela-Comunidad
Nombre de los Autores:
*Hernández Olea Itzel De Nazaret
*López Basto Kervin José
*Mijangos Itzá Candy Paola
*Kau Peralta Yuletty Abril
*Chimal Pat Mildred Guadalupe
Semestre: II
Ciclo Escolar: 2012-2013
Felipe Carrillo Puerto Quintana
Roo
INTRODUCCIÓN
Este reporte contara con las
entrevistas y observaciones que se realizaron en las dos visitas a la ciudad de Chetumal
Quintana Roo con el objetivo de obtener información acerca del vínculo escuela-
comunidad, en el jardín de niños “María Helena Chanes” que se encuentra ubicada
en la calle ciricote s/n, en la colonia del bosque; este trabajo tiene como
contenido los resultados de las entrevistas
realizadas a las personas de la comunidad, a padres de familia, maestras y
directora del jardín de niños, con el objetivo de rescatar información acerca
del vínculo escuela- comunidad referente a como la escuela se involucra con su
entorno, de qué manera comparte sus actividades y toma en cuenta las costumbres
y tradiciones de la cultura que predomina entre la gente. En la segunda visita se enfoca en comunidad –escuela es decir de cómo se
involucra la comunidad con las actividades
de la escuela y de qué manera
comparten su cultura con los niños, y cuáles son las aportaciones que
hacen para realizar alguna de las actividades en la cual mencionaremos a
continuación.
REPORTE
Las características sociales,
culturales y económicas en la que se encuentra ubicada la escuela “María Helena
Chanes” la cual se encuentra en Chetumal Quintana ROO en la calle ciricote
s/n, la colonia en la que se ubica la
institución es tranquila, en la cual los habitantes salen al parque cercano en
la que se encuentra el jardín, para llevar una plática con los padres de
familia ya que en el mismo lugar se ubica un pequeño tianguis de ropa desde las
7 am hasta las 11:30 a la hora que salen los niños, es una colonia muy sociable
ya que los habitantes acuden a el por qué les permite adquirir insumos que
requieren para su vida cotidiana , del mismo modo la característica cultural
que rodea la escuela es que las madres de familia llevan puntualmente a sus
niños a las 8 de la mañana, en la cual las madres de familia al dejar a sus
hijos en el jardín se concentran en un parque cercano para convivir entre ellas, una de las costumbres
que la escuela también tiene para continuar con el legado cultural es
conmemorar los días festivos o fechas importantes algunas de ellas son el
carnaval, y el festival de la primavera o incluso el día de muertos. Los
recursos con los que se encuentra la escuela son medios ya que no hay gente con
una economía buena todos los habitantes de la colonia son de recursos medios y
bajos. Pero del mismo modo la colonia se apega a las necesidades que los niños
tienen ya que cuenta con un parque con juegos infantiles en la que ellos al
salir de clases pasan a jugar.
Las actividades de vinculación
que lleva acabo la escuela mayormente es con instituciones gubernamentales que
trabajan sobre acciones preventivas como por ejemplo en los eventos de la
secretaria de salud ya que los niños participan en los desfiles que ellos hacen
en compañas, otra vinculación que tiene la escuela es con los desfiles que hace
el municipio ya que participa en los desfiles del 20 de noviembre, carnaval y
el 16 de septiembre, la vinculación que tiene la escuela con la comunidad es
por medio de actividades que se dan en la colonia ya que hay veces que el
jardín de niños hace fajinas con los padres de familia y es ahí donde la colonia se involucra con las actividades que
hace la institución, de igual manera la
comunidad participa en las actividades académicas que hace la escuela ya sea
por medio de escuela para padres por las tardes, o cuando los niños salen a
hacer alguna actividad fuera de la escuela, la comunidad intervienen en esas
actividades que la escuela hace con los niños.
La valoración que la comunidad
tiene con la escuela es de un nivel alto ya que las madres de familia comentan
que la institución cuenta con maestras de un alto nivel académico, donde los
niños aprenden nuevas cosas como escribir, dibujar e incluso con los niños de
tercer años hasta leer, otro de los puntos de valoración que tiene la comunidad
hacía la escuela son por medio de las actividades que esta realiza ya que los
habitantes creen que estas actividades que la escuela realiza como festivales,
e incluso las tareas que les dejan a los niños son para una buena formación en
la cual hacen mención que la escuela si cumple con las necesidades que los
niños tienen para una buena formación desde pequeños.
En la segunda visita al jardín de
niños “María Helena Chanes” pudimos observar una serie de datos que en la
primera visita la comunidad de Chetumal nos dijo a través de las entrevistas y
de nuestra guía de observación.
Las Características (sociales,
culturales y económicas) del lugar en
donde se encuentra ubicada la escuela, son de un nivel medio ya que en la
primera visita la comunidad al entrevistarla,
nos comentaban que llevaban una buena relación con la escuela, pero al ir al
jardín de niños en nuestra segunda visita pudimos observar que la comunicación
que hay entre la escuela y la sociedad no es buena ya que a través de la
entrevistas de igual forma obtuvimos información por parte de las maestras y
personal de la institución, que la sociedad desde varios meses atrás han notado que hay un aislamiento por parte
de ellos en las actividades que hace la escuela ya que de antes la sociedad era
más participativa y ahora ya no, y es algo que a la institución le preocupa ya
que esto influye en las actividades de los niños, las culturas que pudimos
observar en el jardín y por lo tanto de igual manera en la guía de entrevistas,
son las mismas que comparte con la sociedad ya que en la primera visita que
hicimos al contexto que rodeaba la escuela, al hacer las entrevistas pudimos
recabar información acerca de la cultura y las más comunes que tiene la escuela
y la comunidad, son el día de muertos, el 16 de septiembre en los desfiles, al
igual que el 20 de noviembre, y sin dejar atrás los festivales que la
institución hace como el día de la primavera, y el festival de diciembre. Las
características económicas que presenta la escuela son de un nivel bueno ya que cuenta con todo
lo necesario para que los niños realicen sus actividades y para su formación en
el jardín de niños. La Vinculación e influencia de la escuela y la comunidad es
buena ya que por medio de las entrevistas pudimos recabar información y saber
el sentir de la gente en cuanto a este punto, posteriormente mediante la
observación e interacción con el
personal de la escuela; los alumnos y padres de familia pudimos constatar que
se realizan actividades de manera coordinada. En cuanto a la vinculación que
existe entre la escuela y la comunidad, es por medio de los centros de salud,
la casa de la cultura esta vinculación se da por medio de los eventos que estas
dependencias hacen, otra vinculación que existe entre ellas es cuando la
institución pide apoyo a los derechos humanos, o los centros de salud para
darle platicas a los niños y a los padres de familia, ya que por medio de la
entrevista pudimos darnos cuenta que las maestra plantean un problema que hay
en la comunidad, nos comentaron que la colonia presenta un problema de
vandalismo y que los niños sufren maltrato en sus casas es por ello que la
institución tiene una vinculación con estas dependencias por que piden el apoyo
para dar platicas. La valoración que la escuela tiene es buena ya que ellos en
las entrevistas no hicieron mención que desde hace dos años ellos han mejorado
bastante en su habito académico, y por supuesto con las instalaciones de la
escuela, y sobre todo con las maestras ya que cuentan ahora con una maestra de inglés
y con una de música y era algo que ellos en su plantel aun no tenían. Entonces
las maestras por medio de la entrevista nos dijeron que la escuela tiene un
valor muy bueno y por parte de la primera visita la comunidad nos dijo de igual
forma que la escuela tiene un valor bueno ya que es una buena escuela y los
niños salen con un nivel avanzado es así como terminamos nuestro reporte de
vinculo escuela y comunidad.
CONCLUSIÓN
La conclusión que podemos dar
acerca del vínculo escuela comunidad, es que pudimos saber las circunstancias
en la que las escuelas a veces se enfrentan ya que al visitar la primera vez la
comunidad en la que se encuentra el jardín de niños “María Helena Chanes”
pudimos percatar que las circunstancias en la que se encontraba la escuela eran
buenas ya que a base la guía de observación y entrevista pudimos encontrar mucha
información acerca de la escuela y la situaciones en la que esta se encontraba,
y como es que esta participa en la actividades que hace la escuela, pero al ir
a la segunda vista y entrar al jardín de niños nos pudimos percatar que la
situación en la que se encontraba la
institución se parecía a la información que rescatamos en la primera visita,
pero de igual forma pudimos darnos cuenta en las entrevistas que no hay mucha
comunicación entre la escuela y la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario